Un plaguicida se define:
(FAO, 1990) define los plaguicidas como «cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos.
Se clasifican según su función por ejemplo:
Insecticida _____________Insectos
Rodenticida_____________Roedores
Acaricida_____________Acaros
Herbicida_____________Maleza
La formulación de un plaguicida está conformado por un ingrediente activo más un ingrediente inerte.
El ingrediente activo de un plaguicida es el químico que es directamente responsable del efecto del plaguicida y este efecto puede ser: repeler, atraer o matar a la plaga objetivo. Algunos productos son también formulados con un químico adicional llamado Sinergista que es usado para incrementar la toxicidad del producto.
Ingredientes inertes también conocidos como ingredientes inactivos, son materiales líquidos o sólidos mezclados con el ingrediente activo para mejorar la efectividad de la formulación. Los ingredientes inertes tienen también otras funciones, como ejemplo también son usados para llevar el ingrediente activo en la solución, protege al ingrediente activo de la degradación cuando este se expone a la luz solar, disfraza el aroma del ingrediente activo, etc.
El ingrediente activo de los plaguicidas No Residuales es a menudo químicamente inestable o muy volátil, haciendo que este tenga una corta vida después de su aplicación, por lo tanto este tipo de plaguicidas debe ser aplicado de manera que inmediatamente tenga contacto con el organismo plaga. Las Piretrinas son un ejemplo de materiales No Residuales.
Los plaguicidas Residuales están diseñados para persistir en la superficie de aplicación por un periodo de tiempo, la cantidad de tiempo que el Insecticida residual permanece de forma efectiva, depende de varios factores, entre ellos están los siguientes: condiciones del medio ambiente, tipo de superficie donde fue aplicado y tipo de formulación. El ingrediente activo de los plaguicidas Residuales es “tomado” por el insecto cuando este camina a través de la superficie tratada, el Plaguicida es tomado frecuentemente por el insecto a través de sus antenas y partes de la boca cuando el insecto huele o prueba la superficie tratada.
Solución: Es formada cuando una sustancia es disuelta en un solvente liquido, los componentes de una solución no pueden ser separados mecánicamente y no requiere agitación para mantener sus partes.
Suspensión: Es una mezcla de partículas solidas finas dispersadas en un liquido, estas partículas solidas no se disuelven y la mezcla debe ser agitada para mantener una distribución completa.
Emulsión: Es una mezcla que ocurre cuando un liquido es dispersado como gotas en otro liquido, cada liquido puede retener su forma original y generalmente es necesario agitar la mezcla para mantener la emulsión.